INTERVIEW: SÍBARIS
- Chromatic Club
- 19 oct 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 20 oct 2021

Síbaris, la mítica banda de synthpop/dance-rock de Barcelona, celebra ya diez años sobreviviendo en el underground absoluto. “Los días sin noches”, su útlimo disco, diferente en concepto a su anteriores trabajos, homenajea ese mundo de noctámbulos e insomnes. Por esta razón y tal vez inducidos por la temática, se han dejado influir por ciertos sonidos post-disco y guitarras funkeras, sin dejar de lado la base synthpop ni su querencia a la new wave o el glam.
Ha sido un honor entrevistar Albert Isasi, miembro de la banda, y esto es lo que nos han contado.
¿Puedes contarnos un poco sobre vuestra experiencia? ¿De dónde sois y cómo os metisteis en la música?
Somos de Sant Feliu de Llobregat, una pequeña ciudad del área metropolitana de Barcelona. Todos venimos de experiencias anteriores o paralelas, excepto Ferran que no tenía experiencia previa. Las bandas anteriores de los componentes estaban enraizadas en diferentes géneros, tal vez venga de ahí el que seamos algo variopintos.
¿Cómo está evolucionando vuestro sonido?
Sin dejar la electrónica nunca, empezamos muy cercanos a un electropop con momentos de oscuridad para seguir con un synthpop de tintes levemente más oscuros y continuar con un puñado de covers donde dimos rienda suelta a nuestro eclecticismo, casi perverso. Últimamente, volviendo a nuestro material original, estamos dejándonos llevar un poco por la música de baile ochentera que era algo que ya llevábamos dentro, pero que reprimimos un poco, aunque también seguimos haciendo temas de inspiración más rockera, más intensos... Estamos en esa dualidad de cara A vs. cara B y es posible que nunca nos decidamos tirar a un lado concreto definitivamente.
¿Cómo sentís que tu música influye o impacta en vuestros oyentes?
Pues hay de todo... nostálgicos de ciertos sonidos y gente que busca cosas fuera de lo habitual. También hay personas que no lo entienden y sin embargo les llega. Lástima que en España hay gente muy prejuiciosa con los estilos que manejamos.

¿En qué proyectos estáis trabajando ahora mismo? ¿Qué nos puedes contar de vuestro último trabajo?
Publicamos hace poco el single “Los días sin noches / Síntesis de un mundo anterior” y ahora perfilamos nuevo single para antes de que acabe el año, si puede ser. Tenemos un álbum casi terminado, pero lo dejamos en stand by por la pandemia y pronto tendremos que pensar qué hacer con todo ese material. También se ha empezado a hablar de algunas fechas de conciertos que esperamos realizar próximamente.
¿Ha cambiado mucho este sonido en los últimos años? ¿Cuál es vuestro criterio musical en este último trabajo? ¿Qué nos podéis contar de cada track? ¿Cómo nace?
En nuestro caso empezamos con un electropop/synthpop algo oscuro sin llegar al rollo dark del todo y ahora estamos con más variedad en el sonido de base, aunque siga siendo synth, y con unas guitarras cada vez más elaboradas y significativas. El último single, la simbólica cara A, es bailable con guitarra funkera y toques post-disco. La simbólica B es mucho más tecno-pop primigenio e instrumental, con pequeñas reminiscencias de artistas progresivos y de Krautrock de los 70 y synthpop de los primeros 80 Todos sabemos que la revolución digital ha afectado las ventas, pero, ¿pensáis que ha afectado a la creatividad? No, es lo de siempre si te dejas llevar por el momento, por la moda, harás lo mismo que muchos y eso provocará mucha música similares entre sí. Ocurre con todo lo que ahora llaman música urbana. Hay mucha gente haciendo cosas interesantes lo que pasa es que tenemos acceso a tanto que es imposible asimilar y recordar todo lo que puedes descubrir en las plataformas de streaming en un corto periodo de tiempo.
¿Podéis contarnos cuáles son vuestros proyectos presentes y futuros?
Nuestra idea actual es seguir sacando singles un tiempo y, tal vez, en un futuro no muy lejano, un álbum donde ofrecer lo que tenemos y de paso nos traiga más conciertos y seguidores.
Commenti